Plan Especial de Protección de la Vila y el Raval del Castell de Guadalest
#Planeamiento #Patrimonio #Plan_Especial
Cliente: Ayuntamiento del Castell de Guadalest
Lugar: El Castell de Guadalest
Fecha: 2020
Equipo: Terres estudio + Miguel Vicente Gabarda
Instrumento: DIE + borrador Plan Especial de Protección
El Castell de Guadalest constituye un enclave único en el que castillo y centro histórico aparecen fusionados por la singularidad de su orografía. La villa se asienta en la parte alta de una loma cerrada por un estrecho paso, lo que ha favorecido a lo largo de la historia una estrecha relación entre la naturaleza y la arquitectura. En este espacio, las formaciones naturales se han utilizado como parte del sistema defensivo y urbano, mientras que las edificaciones se funden con el medio que las soporta. El resultado es un conjunto en el que confluyen valores patrimoniales, históricos y paisajísticos de gran singularidad, cuya preservación plantea al mismo tiempo importantes retos de gestión y protección.
Los primeros reconocimientos modernos a este valor patrimonial se remontan a finales del siglo XIX, con su inclusión en el Catálogo Monumental y Artístico de la provincia de Alicante (1908-1909). Posteriormente, el Decreto de 1949 otorgó una protección genérica a todos los castillos españoles y, de manera más específica, el Decreto 1403/1974 declaró la Villa de Guadalest Conjunto Histórico-Artístico, lo que supuso su consideración como Bien de Interés Cultural. No obstante, pese a esta declaración y a su indudable importancia, el conjunto carece todavía de un instrumento urbanístico específico que asegure su correcta conservación.
El Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de El Castell de Guadalest, promovido por el Ayuntamiento, tiene como finalidad dar cumplimiento a esta obligación y dotar al ámbito de un marco regulador claro que garantice la conservación, uso y puesta en valor del conjunto. Desde la perspectiva urbanística, este plan establecerá las condiciones a las que deben someterse las intervenciones sobre los inmuebles y sobre su entorno de protección. Los objetivos fundamentales del Plan Especial son:
Mantener la estructura urbana y arquitectónica de la Vila y el Raval, así como las características ambientales y la silueta paisajística del conjunto.
Proponer una delimitación precisa de su perímetro que asegure la protección de los elementos urbanos, naturales y paisajísticos que definen su identidad.
Establecer los entornos de protección de los Bienes de Interés Cultural y de los Bienes de Relevancia Local, garantizando que las intervenciones no comprometan sus valores reconocidos.
Definir la infraestructura verde del ámbito de actuación, integrando criterios de sostenibilidad y paisaje.
Elaborar un catálogo de protecciones que identifique los bienes y elementos que requieran un régimen de conservación específico, definiendo los grados de protección y los tipos de intervención posibles.
Delimitar Áreas de Vigilancia Arqueológica para proteger posibles restos, regulando los criterios de intervención, seguimiento y tutela.
Establecer la ordenación pormenorizada del ámbito mediante ordenanzas generales de edificación que aseguren el cumplimiento de los objetivos de protección y puesta en valor.