Estrategia de Regeneración Urbana de San Antonio
#PlanificaciónEstratégica #Regeneración_Urbana
Cliente: Ayuntamiento de La Vall d’Uixó
Lugar: La Vall d’Uixó, Castellón
Fecha: 2021-2022
Equipo: El fabricante de espheras + José María Gómez Molina
Instrumento: Estrategia de Regeneración Urbana (ERU) + delimitación de Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP)
Proyecto subvencionado con ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026. (ERRP)
El barrio de San Antonio en la Vall d’Uixó, construido entre 1960 y 1979 a través de varias promociones de polígonos de vivienda nace de abastecer una fuerte demandad de vivienda derivada de los fuertes movimientos migratorios del campo hacia las ciudades industrializadas. El impulso industrial de la Vall d’Uixó se remonta a finales del siglo XIX vinculado principalmente a la fabricación de calzado en la Fábrica Segarra.
La redacción de la Estrategia de Regeneración Urbana de San Antonio responde a la necesidad urgente de revertir un proceso de degradación residencial, urbana y social acumulado durante décadas. Supuso el primer paso para diagnosticar la situación real del barrio, abordándola desde una perspectiva integral y participativa.
El diagnóstico identificó la obsolescencia del parque edificado, con graves deficiencias de accesibilidad, eficiencia energética y habitabilidad, así como problemas de convivencia derivados del abandono y la alta concentración de población vulnerable. También puso de relieve la monofuncionalidad residencial del barrio, la precariedad del espacio público, y la desconexión geográfica del resto de la ciudad.
Sobre esta base se diseñó un plan de acción integral con intervenciones progresivas en vivienda, espacio público y dinámicas sociales, priorizando los ámbitos en peor estado.
La primera fase de intervención en el barrio ha sido financiada con fondos europeos Next Generation, tras el reconocimiento como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP). Esta se centra en la rehabilitación de 16 bloques residenciales (95 viviendas) y la reurbanización de su entorno inmediato. Las actuaciones se focalizan en la rehabilitación energética, la mejora de la accesibilidad, la corrección de patologías constructivas y la dignificación del espacio urbano.
La intervención en San Antonio constituye un modelo de regeneración integral, donde la mejora de las condiciones físicas del barrio se acompaña de otras acciones para fortalecer el tejido social y cultural, consolidando las bases para su revitalización progresiva y sostenible en el tiempo.