Estudio de dotaciones y barrios de Alicante
#Plan_de_Barrios #GIS #Estrategia_urbana
Promotor: Ayuntamiento de Alicante
Lugar: Alicante
Fecha: 2023
Equipo: Terres estudio
El objetivo principal de este estudio es definir directrices estratégicas y propuestas de actuación para mejorar la red primaria de dotaciones y los barrios de Alicante, respondiendo a los desafíos urbanos actuales. Se busca que el futuro Plan General Estructural incorpore medidas que fomenten una ciudad más habitable, equitativa y sostenible, basada en modelos urbanos reconocidos a nivel nacional e internacional, como la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local, la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana y la Agenda Urbana Española.
Estas estrategias promueven un uso racional del suelo, la prevención de la dispersión urbana, la regeneración del parque inmobiliario consolidado, y la mejora de la movilidad sostenible y la cohesión social. Además, se alinean con compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas.
El trabajo se apoya en un diagnóstico detallado que combina indicadores técnicos y la participación ciudadana para ofrecer una visión completa y diversa de la realidad urbana y social de Alicante. Se abordan cuatro ámbitos principales: vivienda y desarrollo urbano, cohesión social y actividad, equipamientos y servicios, y espacio público y movilidad.
Este enfoque permite identificar desequilibrios y necesidades tanto a nivel de ciudad como en cada barrio, y propone acciones específicas para mejorar la calidad de vida, promover la equidad y reforzar la sostenibilidad urbana. Además, se considera la reciente legislación autonómica para barrios de protección pública, que busca fortalecer la rehabilitación y dotación de servicios, aprovechando también los fondos europeos para la regeneración urbana.
Con este estudio, se pretende aportar una base sólida para un modelo urbano equilibrado que responda a las particularidades de Alicante y sus barrios, facilitando una gobernanza más eficaz y un desarrollo sostenible y cohesionado.